19 PUNTOS A LA POLÍTICA PÚBLICA DE DDHH-2022

MEDELLÍN, SEPTIEMBRE DEL 2022

Señor:
Gustavo Petro Urrego.
Presidente de la República de Colombia.

Señora:
Francia Elena Márquez Mina.
Vice presidenta de la Republica de Colombia

Asunto:
Con los deberes y obligaciones que nos da la Constitución Política de Colombia, en su artículo: “95.4, Defender y difundir los derechos humanos como fundamento de la convivencia” y dando uso del artículo
23 de la Constitución Política de Colombia, nos permitimos radicar las siguientes propuesta para ser consideradas como Peticiones y ugerencias, para ser incluidas en la Formulación del Plan Nacional de desarrollo 2022-2026 “Colombia una Potencia Mundial de la Vida “ y de la construcción de la Política Publica Integral de respeto y garantía para la labor de defensa de los Derechos Humanos.


Estimados compañeros Gustavo Petro, Presidente y Francia Márquez, Vice presidenta:

Cuando casi nos acostumbramos a noticias de asesinatos a líderes y lideresas sociales, de masacres, desplazamientos, amenazas y violaciones a los derechos humanos fundamentales en la Colombia
profunda urbana o rural. Hoy vemos con mucho optimismo realmente alentador y esperanzador. La asunción de un nuevo gobierno, presidido por los compañeros Gustavo Petro Urrego y la vice presidenta Francia Márquez Mina.

Hoy cuando se escuchan nuevas voces y propuestas que nos hablan de paz y reconciliación nacional, creemos que es necesario incluir en las agendas de construcción del Plan Nacional de Desarrollo “Colombia Una potencia Mundial de la Vida”, la implementación de medidas para la prevención y protección a la labor de los Líderes, Lideresas sociales, Comunales y Defensores, Defensoras de los derechos humanos en los distintos municipios del país. Proteger a los DDHH es cuidar el capital
social que se ha construido históricamente de manera colectiva, cuando se agrede un líder o lideresa es agredir a las comunidades y asociaciones populares de base.

Para muchos de nosotros es importante la iniciativa propuesta del: “Plan de Emergencia para la protección a líderes(as), personas defensoras de DDHH y firmantes de paz.” Como una estrategia de
contingencia ante las agresiones a los líderes y lideresas sociales.Consideramos que estas y otras estrategias deben ser discutidas y formulada en el marco de una política pública para la prevención y protección. De cara a la construcción del Plan Nacional de desarrollo.

El ciudadano presidente Gustavo Petro Urrego y la ciudadana vice presidenta Francia Márquez, en campaña le propuso al país y de particular interés a los líderes y lideresas sociales en cada rincón del país
en su programa de gobierno; “Colombia Potencia Mundial de la Vida 2022-2026” en el componente 4.1 “Por una seguridad humana que se mide en vidas” (pág.45) nos plantea las siguientes acciones: